Ciencia, belleza y virtud (Índice)

Agradecimientos

Estudio preliminar, por Carlos Illades
 Tiempos de cambio
 Ecos de la Comuna
 Dios
 Filosofía trascendental
 El duro final
 Fuentes consultadas

Advertencia editorial

Obras
I. Semblanza
1. Plotino C. Rhodakanaty

II. Discursos
2. Discurso cívico pronunciado por el ciudadano Plotino C. Rhodakanaty como secretario que es de una sociedad progresista de esta capital, el día 5 de mayo de 1874
3. Discurso pronunciado por el doctor Don Plotino Rhodakanaty en la solemne distribución de premios del antiguo y restaurado Colegio de San Gregorio de México el día 24 de enero de 1875
4. Discurso pronunciado por Plotino C. Rhodakanaty en la noche del día 19 del presente mes en que se celebró el aniversario del orfanatorio cristiano de la señora María Josefina Hooker situado en el ex-convento de San Antonio Abad [1877]
5. Reunión fraternal del año nuevo. Discurso pronunciado por Plotino C. Rhodakanaty en el banquete del día 1 de enero de 1878

III. Artículos y crónicas
6. Refutación de la impugnación que el señor Roberto Esteva hace al “Manifiesto del Congreso General de Obreros” (Socialistas por convicción) [1876]
7. Reinstalación de la Social [1876]
8. Una visita al orfanatorio de la señora María Josefina Hooker, situado en el ex-convento de San Antonio Abad [1877]
9. La comuna americana (Apreciación contemporánea) [1877]
10. Apuntes biográficos de los más célebres comunistas franceses [1877]
11. El Estado es el padrastro del pueblo [1878]
12. El juego de ajedrez (parábola filosófico-social) [1878]
13. Impugnación del informe dado por el director de la Escuela [Nacional] Preparatoria, contra la creación de una nueva cátedra que integra el curso de filosofía [1881]

IV. Poema
14. ¡Ida!… ¡qué bellos son tus ojos! [1877]

V. Ensayos sociales
15. Programa social [1876]
16. Garantismo humanitario [1876-1877]
17. El socialismo es la salvación de los pueblos [1877]
18. La revolución social (Artículo dedicado a los ilustrados y sensatos redactores de La Prensa, periódico socialista que se publica en Puebla) [1877]
19. Cuadro de la humanidad y misión del socialismo en el mundo [1878]
20. Lo que queremos [1878]
21. Aberraciones económico-políticas [1878]
22. Reflexiones filosófico-sociales a favor del divorcio [1883]
23. La cuestión del divorcio [1883]

VI. Ensayos políticos
24. Cartilla socialista [1861]
25. La Social (reglamento). Asociación colonizadora, procomunal, filantrópica y humanitaria para las clases pobres y desheredadas de la sociedad [1876]
26. Necesidad de la creación organizadora del poder municipal, libre, soberano e independiente [1877]
27. La salvación del pueblo y la estabilidad del gobierno está en la independencia del municipio [1877]
28. Cartilla socialista-republicana dedicada a la clase obrera de México y al naciente partido universal del porvenir en todo el mundo

VII. Ensayos teológicos
29. La religión ortodoxa [1872]
30. Hierogamia de la Iglesia griega y agamia eclesiástica de la romana [1872]
31. El poder temporal debe ser independiente de la potestad espiritual de la Iglesia [1872]
32. La verdadera Iglesia [1872]
33. Grecia y Roma
34. Filosofía de la religión [1872]
35. De la influencia del cristianismo sobre la organización social de las naciones [1873]
36. México transfigurado [1873]
37. Regeneración social [1877]
38. Cúmulo de verdades [1877]
39. Roma y el Evangelio [1878]
40. Necesidad de la investigación religiosa [1878]
41. El protestantismo [1878]
42. Paralelo entre el protestantismo y el romanismo [1878]
43. De la divina revelación de la Biblia, base única de la fe y del deber [1878]
44. Carta a Orson Pratt [1878]
45. Carta a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días [1878]
46. Carta a John Taylor [1879]

VIII. Ensayos filosóficos
47. La taumaturgia de los profesores Fay y Keller ante la ciencia filosófica
48. Escuela de filosofía trascendental [1880]
49. Estudios trascendentales de filosofía natural aplicada a la sociología [1880]
50. Otro positivista en la lid [1881]
51. Racionalismo y positivismo [1881]
52. Algo más sobre el positivismo [1881]
53. Metafísica trascendental o sea la Ética de Spinoza, traducida al castellano, concretada y reducida a la forma de diálogo bajo el nombre de Catecismo panteosófico [1881]
54. Tratado de lógica elemental en forma de diálogo para su uso de los colegios de instrucción primaria y secundaria de la República [1882]
55. Estudios de filosofía social [1883]
56. Teoría del Inconsciente o sean resultados especulativos obtenidos por el método inductivo de las ciencias naturales (traducida y extractada de la filosofía de Hartmann) [1884]
57. Estudios filosóficos [1885]
58. Médula panteística del sistema filosófico de Spinoza [1885]

Índice onomástico

Volver a Ciencia, belleza y virtud