Un nahual en el imperio (Índice)

Prólogo, por Luz María Montaño

Introducción

Primera parte | Más allá de las fronteras

1. Lecciones para cruzar la frontera sin documentos
2. La invención del mexicano indocumentado
3. Una ranchería sin futuro
4. López Obrador en Nueva York
5. El nahual de la Mixteca
6. Solalinde y Vasconcelos en Estados Unidos
7. Piaxtla, capital de la migración mixteca
8. Aplica López Obrador austeridad a migrantes
9. Dignidad y marginación en la Mixteca poblana
10. Limitaciones del Instituto de los Mexicanos en el Exterior
11. Ciudad de México, ciudad de paso
12. El naufragio del Poseidon

Segunda parte | Una comunidad transnacional
13. Desafiar al destino
14. Transnacionalismo: vincular a los migrantes mexicanos
15. De Azteca Enterprise a Gold and Silver
16. Pandilleros chilangos vs. mafiosos neoyorquinos
17. Los migrantes ingresan al cálculo político mexicano
18. Colapsa con Fox una millonaria inversión migrante
19. Mexicanos en el extranjero logran derecho a votar
20. Liderazgos en disputa en Nueva York
21. Migrantes mexicanos, rezagados en educación
22. Fuerza Migrante, una iniciativa política para la diáspora
23. Diputados migrantes en México
24. México bloquea el voto en el exterior
25. Los migrantes de segunda generación se olvidan de México
26. El poder de los migrantes
27. Welcome to Piaxtla
28. Constitucionalistas respaldan el poder político de los migrantes
29. Consejo Binacional migrante
30. El poder no concede nada sin que se lo exijan

Tercera parte | La fuerza de la diáspora
31. Ante los servicios consulares al límite, una oportunidad
32. Alianzas complicadas
33. El camión descompuesto
34. Educación y más educación
35. ¿Proyectos? Muchos
36. La lucha por la representación en 2024
37. Los estados continúan su avance
38. Una reforma a futuro
39. Visitar al hijo escéptico
40. Encuentro binacional para alentar nuevos liderazgos
41. Un sueño en Harvard

Apéndice | Fundadores de Fuerza Migrante

Referencias

Volver a Un nahual en el imperio